La Fundación Apolo Bases para el Cambio (Fundación Apolo) fue fundada en 2016 por un grupo de ciudadanos comprometidos con la lucha contra la corrupción, la transparencia y el diseño de mejores políticas públicas para contribuir al desarrollo de la Argentina.
Busca contribuir al fortalecimiento institucional de la Argentina mediante el desarrollo de nuevos líderes sociales y comunitarios, así como mediante la intervención directa en la agenda pública mediante el trabajo técnico, judicial y administrativo.
Nuestra Misión
✔ Nuestro propósito es el de promover y apoyar la gestión profesional de los gobiernos locales, a través del desarrollo y la capacitación de líderes políticos, fomentando el desarrollo de redes y conexiones profesionales, como así también el de defender los derechos y libertades de los ciudadanos que habitan nuestro país.
Nuestra Visión
✔ Fundación Apolo pretende ser la organización líder en la defensa de derechos y libertades consagrados en la Constitución Nacional, como así también ser reconocido por liderar la promoción de la Gestión Local de Gobierno en Argentina, generando profesionales de excelencia en la Gestión de los Asuntos Gubernamentales y de Políticas Públicas, a la vez que pretende ser una usina de ideas en el marco de la gestión gubernamental.
Nuestros Objetivos
✔ Nuestro objetivo es proporcionar liderazgo profesional, promover la innovación y la excelencia en la gestión y el desarrollo de los gobiernos locales, para mejorar la prestación de servicios a nuestras comunidades.
Asimismo, también pretendemos ofrecer una defensa sin cansancio de las libertades y derechos individuales de todos los habitantes del país.
En suma, pretendemos mejorar la condición humana con el avance y la propagación de ideas que promuevan las oportunidades y la prosperidad económica, por medio de charlas, eventos y la promoción de políticas públicas basadas en estudios objetivos.
Nuestros Valores
✔ Profesionalismo: Apoyamos y alentamos a los miembros a ser lo mejor que puedan ser.
✔ Comportamiento ético: Promovemos el comportamiento ético en todos nuestros miembros, como así también en todas las personas que participan de las actividades de nuestra organización, en pos demostrar honestidad e integridad en la gestión.
✔ Calidad: Nos comprometemos con la más alta calidad de los programas y servicios profesionales.
✔ Innovación: Fomentamos buscar la mejora, aplicar el ingenio y promover nuevas ideas.
✔ Responsabilidad Respondemos a las necesidades de los miembros, siendo transparentes e ingeniosos.
✔ Pensamiento a futuro: Anticipamos tendencias futuras y proyectamos las mejores estrategias.
Director y VP de la Asoc. Latinoamericana de Desalación y Reúso de agua (2016-2020). Director y 2do. Vicepresidente de la Asoc. Internacional de Desalación (2017-2021). Ex Director de la Asoc. de Desalación y Reúso de Argentina (2012 al 2016). Vicepresidente de Marketing y Ventas para América del Sur en Fluence Corp.
Ing. Químico de la U. N. de Mar del Plata (1998), con postgrado en Estrategias Competitivas y Desarrollo de Negocios de la UB (2003) y más de 50 especializaciones.
Autor y co-autor de diversas publicaciones internacionales, como “Seawater Desalination of the Chilean Coast for Water Supply to the Mining Industry”, Water in Mining 2010, Antofagasta, Chile; entre otras.
Director del Festival Internacional de Buenos Aires en sus ediciones de 1997, 1999, 2011, 2013 y 2015
Secretario de Cultura del GCBA (1997-1999). Secretario de Cultura y Medios de Comunicación de la Nación (1991-2001). Ex Director General y Artístico del Teatro Colón . Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (2015-2016).
Co-Autor de Derechos Culturales en el Mercosur (Ediciones del Candil) y Legislación Cultural en la Ciudad de Buenos Aires.
Director de Imagen, revista especializada en Opinión Pública y Relaciones Públicas e Institucionales.
Conductor de La Hora de Maquiavelo, programa de TV dedicado a las comunicaciones políticas y corporativas, por canal Metro.
Profesor Invitado en la Fundación Universitas, Mendoza, y como Especialista en Comunicación de Crisis en la Universidad de Palermo, Buenos Aires.
Es Consultor en Media Training, Comunicación y análisis de Riesgos y Reputación.
Ha sido Escritor, Editor y Director de diversos medios.
Licenciado en Socio-Economía (Hochschule für Wirtschaft und Politik, Hamburg, Germany)
Co-Autor del libro “Guía para una Comunicación Política Exitosa”.
Reconocido en 2017 por la revista Forbes como el “Hacker de las Startups”. Luego de diez años de trayectoria corporativa dirigiendo divisiones regionales para América Latina, Europa, Medio Oriente y África, en 2016 decidió fundar Scalabl, empresa dedicada a la capacitación y consultoría en negocios e innovación. Co-fundó más de 50 empresas y ayudó a construir o hacer crecer más de 500 emprendimientos.
Es profesor de Entrepreneurship en el MBA de la UCEMA, consultor y conferencista. Fue el orador del G20 YEA 2018 e integró la delegación argentina en Japón en 2019. Es Charter Member de TiE en Hong Kong, miembro de la Junta Directiva de ASAEDE y, recientemente, nominado al mejor emprendedor del año a nivel mundial por la Association of MBAs.
Economista y MBA, con estudios de posgrado en prestigiosas universidades como Harvard, Stanford, Chicago, MIT, Kellogg y Singularity.
Director de la Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos (UBA).
Profesor Adjunto Regular de Práctica Profesional (UBA). Profesor Adjunto Regular de Derecho de Familia y Sucesiones. Profesor (UBA). Titular interino de Didáctica Especial del Derecho en el Profesorado en Ciencias Jurídicas (UBA).
Doctor en Derecho (UBA). Licenciado y Profesor en Ciencias Antropológicas (orientación sociocultural, Facultad de Filosofía y Letras, UBA).
Autor de numerosos artículos y libros sobre discapacidad, derecho de familia y enseñanza del derecho.
Profesor de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso (Centro de Investigaciones Filosóficas y CONICET). Especializado en investigaciones sobre la filosofía francesa contemporánea, en particular las obras de Michel Foucault y Gilles Deleuze.
Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires).
Ha publicado los libros La anarquía del deseo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013), entre otros. Coordinó y prologó las antologías Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea (2016) y Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012).
Presidente Electo, International Association for Court Administration (EE. UU.). Presidente, E-Justicia Latinoamérica (Argentina). Director, International Institute for Justice Excellence (Países Bajos). Director, Centro de Estudios sobre la Justicia (UBA).
Profesor Invitado en: Universidad Paris Dauphine (París, Francia), U. de Florida, Frederic G. Levin College of Law (Gainesville, Florida, EE. UU.), y otras.
Profesor Titular en: U.N. de Cuyo, U. de Mendoza y Suprema Corte de Justicia de Mendoza; U. N. de La Matanza; U. Austral; U. N. del Nordeste; U. de la Cuenca del Plata; U. Católica de Cuyo; UCES; y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación. Profesor UBA.
Abogado (UB). Pos Doctor en Derecho (PUCPR, Brasil). Doctor en C. Política (UB). Doctor en Sociología (UB).
Secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (2006-Presente).
Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de CABA (2000 – 2010).
Vicepresidente de la Confederación Farmacéutica Argentina -COFA- (2002 – 2004).
Director de las Carreras de Farmacia y Bioquímica en la Universidad Maimónides (2003 – 2011).
Farmacéutico y Magister en Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, y Doctor en Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
Autor de 4 libros editados en distintos países, 187 publicaciones científicas y de divulgación, con 5 premios y distinciones nacionales e internacionales.
Prof. titular de Historia Contemporánea y de Historia Argentina en las carreras de RR. II., Ciencia Política y Cs. de la Comunicación en la U. de Belgrano. Prof. de Historia de las RR. II. en las Maestrías en RR. II. de la U. del Salvador y de la U. de Belgrano.
Director de Museos y Preservación Patrimonial de la prov. de Buenos Aires (Dic. 2015 – Dic. 2019).
Prof. y Dr. en Historia, egresado de la U. de Belgrano y de la U. Karlova de Praga, respectivamente.
Autor de Los fundadores de la República (Fundación Hayek, 2006); Origen, mitos e influencias del antisemitismo en el mundo (CADAL y Fundación Konrad Adenauer de Argentina, 2019); Milada Horáková: defensora de los derechos humanos y víctima de los totalitarismos (CADAL y Fundación Konrad Adenauer de Argentina, 2020).