Nos enfocamos en posicionar en el debate político las ideas y posturas que defienden los valores de una sociedad libre y sostenible. A través de nuestros programas de formación, investigación y difusión de políticas públicas, buscamos aportar al país ideas que promuevan su desarrollo económico y social.
Pasantías Universitarias: Fundación Apolo ha establecido convenios de pasantías con varias universidades reconocidas, entre ellas la Universidad de Belgrano (UB), la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Universidad del Salvador (USAL). Estos convenios permiten a los estudiantes universitarios realizar sus prácticas profesionales en la Fundación y adquirir experiencia en el campo de la acción social y en proyectos de políticas públicas. Además, nos encontramos en miras de firmar nuevos convenios con otras universidades para aumentar la cantidad de voluntarios y colaboradores en diversos proyectos.
ACAPS: En 2020, la Fundación Apolo estableció el convenio de las Acciones de Capacitación y Asistencia Pedagógica (ACAP) con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), lo que nos permitió participar con el colegio Santa Teresa en nuestra primera experiencia con pasantes secundarios. Un total de 40 estudiantes realizaron sus prácticas profesionales en la Fundación, donde participaron activamente en diversos proyectos, como el Índice de Transparencia, Encuestas y Seguimiento Legislativo. Durante su tiempo en la Fundación, los estudiantes se adaptaron rápidamente al entorno laboral y desarrollaron diversas habilidades, como el trabajo en equipo, el debate y la investigación. Gracias a su participación y desempeño, pudimos concluir los proyectos con resultados óptimos. Estamos agradecidos por esta oportunidad de recibir pasantes y esperamos seguir brindando en el futuro más experiencias enriquecedoras a los estudiantes.
TESTIMONIOS ESTUDIANTES: Eva Guazzardi: “Si pudiese resumir la experiencia que tuve en Apolo en una sola palabra diría que fue enriquecedora, pude entender y comprender cuestiones políticas y aplicarlas a lo cotidiano, escuchar y debatir sobre otras posturas e ideas, saber que existe la posibilidad de participar de ello y abrir paso a nuevas experiencias en el rubro. Pero sobre todas las cosas, lo que más me llamó la atención en la fundación y disfruté de ser parte fue el hecho de que exista un lugar donde se puede aprender acerca de la realidad que vivimos como país y cómo afrontarla (y/o revertirla) de la manera más justa a nivel político y social”.
Olivia Arias: “La ACAP en la Fundación Apolo fue una experiencia de aprendizaje en todo sentido. No solo me adentré en el mundo laboral y entendí cómo manejarme en el mismo, sino que también me preparó para convivir con un grupo de trabajo teniendo que ponernos de acuerdo, dividirnos las tareas u obedecer órdenes de nuestros superiores. Esto me llevó a ser una persona más organizada y responsable. Aprendí a realizar múltiples tareas y a desarrollar al máximo mis habilidades”.
Martino Nervi: “Me gustó mucho la experiencia de tener una pasantía en la fundación Apolo. En esta conocí personas increíbles que me enseñaron lo que es el mundo laboral y cómo manejarse en él, tuve que cumplir horarios y tareas que me dejaron muchas enseñanzas. Fue un gran cambio comparado a lo que estaba acostumbrado en el colegio, y además fue muy divertido. Lo que más valoro es la disposición de todos los de la fundación que siempre estaban ahí para resolver dudas o problemas que pudiera haber, siempre dispuestos a ayudar. La verdad que me quedé tan fascinado con la experiencia que hasta me encantaría la idea de poder conectarme de otra manera con la fundación en un futuro”.
Martina Scarone: “Participar en la Fundación Apolo durante el programa de las ACAP fue una oportunidad de aprendizaje en varias áreas del mundo laboral, además de tener que adaptarme a un equipo de trabajo y otro espacio distinto al colegio que acostumbramos ir. Por otro lado, gracias al proyecto en el que participé pude observar datos sobre los presupuestos y gastos del estado. Comprendí cómo analizar datos, investigar, escuchar otras ideas y debatir. Como consecuencia de la experiencia en Apolo se despertó en mí un interés por informarme sobre la importancia de la política y las decisiones que toman los dirigentes, que al final van a repercutir en nuestra vida tanto como sociedad, individualmente y en nuestro futuro. Finalmente, agradezco a todo el equipo de la Fundación que nos recibieron atentamente y nos acompañaron en todo el proceso.
Si compartes nuestros valores y quieres contribuir a un país más justo y libre, te invitamos a sumarte a nuestro equipo